Noticias
La incorporación de tecnología de automatización, control remoto y sistemas inteligentes ha transformado tareas antes lentas o riesgosas en procesos más ágiles y controlados. Esta evolución es clave para enfrentar los retos actuales del sector como la falta de mano de obra especializada, la optimización de tiempos y la eficiencia energética.
Entre los avances más destacados se encuentran los sistemas de control GPS y BIM (Modelado de Información de Construcción) integrados en excavadoras, niveladoras y grúas. Estos permiten una ejecución milimétrica del diseño topográfico, reduciendo errores de obra y retrabajos. También se han incorporado sensores que permiten el monitoreo en tiempo real del rendimiento de la maquinaria, alertando sobre mantenimiento preventivo o condiciones inseguras.
Otro salto importante ha sido la aparición de maquinaria semiautónoma o robótica, capaz de realizar tareas repetitivas como perforación, demolición o colocación de concreto con intervención mínima del operador. Esto no solo mejora la precisión, sino que también disminuye la exposición del personal a entornos peligrosos. Adicionalmente, los avances en eficiencia energética, como el uso de maquinaria eléctrica o híbrida, permiten reducir el impacto ambiental sin sacrificar potencia.
Urbanizadora del Centro valora la incorporación gradual de herramientas modernas que permitan mejorar la ejecución de sus proyectos. Sin comprometer la calidad, se analizan constantemente las tendencias tecnológicas del sector para optimizar procesos, incrementar la seguridad en obra y ofrecer un servicio más eficiente en cada etapa de construcción.
📚 Referencias:
Komatsu Ltd. (2023). Smart Construction: Technologies and Equipment for the Next Era. Tokyo: Komatsu Press.
Construction Equipment Guide. (2024). Automation in Construction: Trends and Benefits.
McKinsey & Company. (2020). The Next Normal in Construction: How Disruption is Reshaping the World’s Largest Ecosystem.
CONOZCA NUESTRAS ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES.
Guanajuato, un estado rico en historia y cultura, se ha convertido en un punto focal para la industria de la construcción en México.
La alta demanda de agua en Guanajuato, junto a sequías y escasez en algunas áreas, vuelve crucial el desarrollo de obras hidráulicas.
En un mercado cada vez más competitivo, las empresas buscan metodologías innovadoras para optimizar sus procesos y mejorar la productividad.