UCSA
UCSA

Una de las estrategias que ha cobrado mayor relevancia es Lean Construction , un enfoque basado en la eliminación de desperdicios y la maximización del valor en cada etapa del proyecto. Inspirada en el modelo Lean Manufacturing de Toyota, esta metodología se ha convertido en una herramienta clave para la gestión eficiente de obras en la región.

Lean Construction se enfoca en minimizar ineficiencias como tiempos de espera, sobreproducción, defectos y un manejo ineficaz de materiales. En Guanajuato, donde la construcción de infraestructura vial, vivienda y parques industriales es crucial para el desarrollo económico, la aplicación de este enfoque ha permitido aumentar la rentabilidad y la calidad en las obras. Empresas constructoras han comenzado a adoptar herramientas como el Last Planner System (LPS) para una planificación colaborativa y el Just in Time , optimizando recursos y reduciendo inventarios innecesarios.

Uno de los principales beneficios de Lean Construction es la reducción de costos sin comprometer la calidad. En Guanajuato, donde la mano de obra y los materiales representan una parte significativa del presupuesto, minimizar el desperdicio y mejorar la coordinación entre equipos ha generado ahorros considerables. Además, la mejora en la comunicación y en la gestión de procesos ha permitido una mayor previsibilidad en los tiempos de entrega, evitando retrasos y sobrecostos que afectan la rentabilidad de los proyectos.

En un entorno cada vez más exigente, la implementación de Lean Construction no es solo una tendencia, sino una necesidad. UCSA, con su amplia trayectoria en el sector, ha integrado este enfoque en sus proyectos para garantizar mayor eficiencia, sostenibilidad y calidad en cada obra. Al aplicar Lean Construction, la empresa refuerza su compromiso con la optimización de procesos, asegurando el cumplimiento de plazos y la satisfacción de sus clientes en Guanajuato.


Referencias

  • Ballard, G. y Howell, G. (1998). "¿Qué tipo de producción es la construcción?" Actas de la 6.ª Conferencia Anual del Grupo Internacional para la Construcción Esbelta.
  • Koskela, L. (1992). "Aplicación de la nueva filosofía de producción a la construcción". Informe técnico 72, CIFE, Universidad de Stanford.
  • Rybkowski, ZK, Forbes, LH, y Sullivan, KT (2013). "Uso de métodos de construcción eficiente en proyectos de construcción: una revisión". Congreso de investigación de la construcción.


UCSA