Noticias
Durante el primer trimestre de 2025, el gobierno del estado ha presentado una serie de proyectos destinados a mejorar la infraestructura vial, apostando por la movilidad eficiente como palanca de desarrollo económico y social. Municipios estratégicos como Celaya, Irapuato, Silao y León serán parte de este ambicioso plan que contempla nuevas vialidades, modernización de carreteras existentes y construcción de pasos a desnivel.
Las inversiones previstas superan los 2,000 millones de pesos, e incluyen esfuerzos conjuntos entre los gobiernos estatal y municipales, así como esquemas de participación público-privada.
Estas obras buscan no solo agilizar el tráfico y reducir tiempos de traslado, sino también atraer inversión, facilitar el transporte de mercancías y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, este enfoque integral contempla la inclusión de criterios de sustentabilidad, al priorizar materiales de bajo impacto ambiental y diseño enfocado en el aprovechamiento energético.
En UCSA, creemos en la movilidad como motor del desarrollo. Nuestra experiencia en obras hidráulicas, estructuras y urbanización nos posiciona como un socio estratégico para ejecutar proyectos de alto impacto en Guanajuato. Estamos listos para construir el camino hacia un estado más conectado y competitivo.
Referencias
Gobierno del Estado de Guanajuato. (2024). Plan de Infraestructura Carretera Estatal 2024-2025. Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM). Recuperado de https://sicom.guanajuato.gob.mx/
Centro Nacional de Información del Transporte. (2024). Estadísticas de movilidad y red carretera en México. Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Recuperado de https://www.gob.mx/sict
El Financiero. (2024, marzo 15). Guanajuato invertirá más de 2 mil millones de pesos en nuevas vialidades. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx
CONOZCA NUESTRAS ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES.
Guanajuato, un estado rico en historia y cultura, se ha convertido en un punto focal para la industria de la construcción en México.
La alta demanda de agua en Guanajuato, junto a sequías y escasez en algunas áreas, vuelve crucial el desarrollo de obras hidráulicas.
En un mercado cada vez más competitivo, las empresas buscan metodologías innovadoras para optimizar sus procesos y mejorar la productividad.